martes, 12 de abril de 2011

Los caminos olvidados

Boñar ha sido (y sigue siendo) un cruce de caminos. Los caminos históricos estan sin señalizar y lo que es peor sin conocer. Aunque en los últimos tiempos existe la sensación de que todo el mundo se apunta al carro de que el camino de Santiago pasa por su pueblo, en nuestro caso hay muchas reseñas históricas que avala su existencia. Vecinos e hijos del pueblo ya han realizado estudios acerca de estas vías y no nos cabe ninguna duda de que estarían dispuestos a colaborar en la difusión y la señalización de estas rutas. Es objetivo de esta formación política proponer la recuperación de estos viales como bien cultural y rutas de senderismo:

  • Camino Viejo de Santiago: También llamado el "Camino de la Montaña". En el siglo IX conducía los peregrinos desde los puertos del Cantábrico o los pasos del Pirineo hasta Compostela pues nuestras montañas les protegían del “terror sarraceno”. Esta ruta entraba en la Villa por el "camino de los rocines" y aquí contaba con un hospital de peregrinos que el rey Alfonso X (S. XIII) mandó reconstruir junto con el puente que permitía el paso del río Porma hacia la Valdorria pasando por Valdepiélago.  Existe un estudio magnífico realizado por la asociación de amigos del camino de Santiago de Vizcaya que lo detalla muy bien. Sería un proyecto a realizar conjuntamente con los municipios por donde discurre este camino con el objetivo de señalizarlo y habilitar albergues al uso del camino francés. Boñar termina una etapa que proviene de Cistierna y inicia la que termina en La Robla. La imagen corresponde a una piedra incrustada en una fachada de la Corredera con una concha de peregrino.

  • Ramal del Camino de Santiago que ascendía por el Porma hacia la Cámara Santa de Oviedo: Otra vía secundaria del camino francés cuyo destino era Oviedo.

  • Camino de los Rocines o Camino Rocinero: Nace en Barrillos. Recibió este nombre porque los habitantes de todos estos pueblos lo utilizaban para llevar a lomo de burro sus productos al mercado o a las ferias de Boñar y volvían con el suministro de las compras realizadas en la Villa.

  • Cordel de La Varga: Como todas las rutas pecuarias estan reguladas por ley. La cañada real de León tiene una servidumbre que alcanza el camino rocinero en Barrillos. Hasta hace no muchos años se utilizó para acceder a los puertos de Lillo desde la estación del Burgo Ranero

  • Monasterios de Pardomino. Collada de Muertos, refugio de monjes, de historias y leyendas, de osos y lobos.